![]() |
ilustración ( num.3 ): ejemplo de formato HTML |
El lenguaje de marcas de hipertexto, HTML o (HyperText Markup Language) se basa en el metalenguaje SGML (Standard Generalized Markup Language) y es el formato de los documentos de la World Wide Web. El World Wide Web Consortium (W3C) es la organización que desarrolla los estándares para normalizar el desarrollo y la expansión de la Web y la que publica las especificaciones relativas al lenguaje HTML.
HTML fue concebido como un lenguaje para el intercambio de documentos científicos y técnicos adaptado para su uso por no especialistas en tratamiento de documentos. HTML resolvió el problema de la complejidad de SGML sirviéndose de un reducido conjunto de etiquetas estructurales y semánticas apropiadas para la realización de documentos relativamente simples. Pero, además de simplificar la estructura de los documentos, HTML soportaba el hipertexto.
En un corto período de tiempo, HTML se hizo muy popular y rápidamente superó los propósitos para los que había sido creado.
Ejemplo de código HTML
<HTML><HEAD>
<TITLE>Un Titulo para el Browser de turno </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<!-- Aqui va todo lo chachi -->
<H1>Otro título, esta vez más largo. </H1>
<P> <IMG SRC= "./felix.gif "ALIGN= "MIDDLE " ALT= "EL Gato Felix ">Hoola.
<P>Esto es un parrafo con informacion
super importante. Notese que las lineas salen pegadas aun dejando
espacios, saltos de linea, etc. <BR> ¡ Si pongo esto
si <STRONG>cambia </STRONG> de linea!
<P>Otro parrafo, esto ya es un poco rollo.
<H3>Pongamos un subtítulo<H3>
<P>Por cierto, ¿ que paso con las <A HREF= "#pepe ">anclas</A>?
<HR>
<UL>
<LI> Esto es una lista no ordenada.
<LI> Las listas quedan mejor si tienen varios elementos.
</UL>
Me voy al <A HREF= "http://www.iac.es/home.html ">IAC</A>.
<P>Vamos a crear un <EM>ancla </EM>, o lo que es lo mismo, un <A NAME="pepe">anchor.</A>
![]() |
ilustración ( num.4 ): ejemplo de formato HTML |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario